
Existen formas de alimentación alternativas que van creciendo considerablemente gracias a la visibilización de las intolerancias; una de ellas es al gluten. Más de medio millón de personas son celíacas, es decir, alérgicos o intolerantes a la proteína del gluten. Y las alternativas propuestas cuando se diagnostica están haciendo eco en nuestra filosofía de vida.
Aquí os dejamos unos consejos para seguir una dieta sin gluten, tanto para aquellos que la padecen como los que buscan otras formas de alimentación. ¡Comenzamos!
Olvidar la harina tradicional
La harina es uno de los ingredientes que los celiacos no pueden tolerar en su organismo. Eso junto con el trigo, la cebada y el centeno. La primera regla es abandonarlos y apostar por otras alternativas no alérgenas, como la harina de garbanzo, de quinoa, de almendras o de arroz. ¡Existe una gran variedad para poder elegir!
No comer alimentos precocinados
Este tipo de comidas tienen peligro, porque estos pueden contener aditivos como el gluten. En muchos productos indican su ausencia, pero debemos evitar confusiones y cocinar nuestra propia comida, siendo plenamente conscientes de lo que nos llevamos a la boca.
Sigue una dieta equilibrada
Una condición indispensable para una dieta de este tipo es comer todo tipo de alimentos buenos para la salud. Las frutas y las verduras, ricas en vitaminas, no deben de faltar, así como el pescado, cuyo aporte de fósforo y omega 3 es indispensable para el organismo.
Elabora tus propias salsas
Los condimentos también están altamente manipulados y pueden contener gluten. Volvemos a insistir en usar ingredientes naturales para elaborar salsas. ¿Mayonesa? ¿Una salsa rosa, quizás? Ármate de valor y experimenta con la comida respetando tu condición.
Evitar la contaminación cruzada
Uno de los mandamientos para seguir una dieta sin gluten es evitar la contaminación. ¿Qué significa esto? Cuando cocinamos, cabe la posibilidad de que los alimentos sin gluten se mezclen con otros que sí tengan la proteína, por lo que inmediatamente deja de ser apto para celiacos. Para ello, es recomendable cocinar primero los platos sin gluten y después, el resto del menú. No reutilicéis el aceite, o bien, usad dos tipos de sartenes distintas.
En GranBiBio, confiamos en la alternativa sin gluten. Por ello, contamos con los mejores productos naturales, aptos para celíacos. ¡Por una alimentación apta para todos!